
Terapia Brainspotting
Tratamiento del trauma con o sin palabras
Una terapia eficaz para aliviar el trauma y el dolor de la pérdida
El Brainspotting es un método de psicoterapia relativamente nuevo, con demostrada efectividad para ayudar a las personas a sentirse mejor tras un suceso profundamente angustioso o traumático, sufrido por ellas mismas, un ser querido o su comunidad.
El Brainspotting es un enfoque único para la recuperación del trauma. A diferencia de la terapia hablada tradicional, no es necesario encontrar palabras para verbalizar las experiencias traumáticas ante el terapeuta. No es necesario hablar de lo sucedido, a menos que lo desees. Puedes decir tanto o tan poco como te parezca más cómodo.
El Brainspotting aborda las emociones difíciles relacionadas con una experiencia traumática mediante la posición de los ojos y la dirección de la mirada. Esta modalidad terapéutica se basa en un fenómeno neurológico según el cual nuestro estado emocional influye de forma natural en nuestra mirada y, a la inversa, la dirección consciente de nuestra mirada también puede afectar cómo nos sentimos. Como descubrirás, nuestros ojos no son solo una expresión de nuestros sentimientos; son un punto de acceso: una "ventana" al trauma mismo.
"Dónde miras afecta cómo te sientes"
David Grand, PhD
Los orígenes de Brainspotting
El Brainspotting surgió en 2003 gracias al trabajo pionero del reconocido psicoterapeuta estadounidense, David Grand, PhD. Durante una sesión de terapia con EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), el Dr. Grand notó algo inesperado: mientras su cliente seguía con los ojos los movimientos de su mano, su mirada tembló repentinamente y luego se congeló en un punto específico. En ese momento, experimentó una poderosa respuesta emocional y física.
En lugar de desviar su atención, el Dr. Grand permaneció en calmada sintonía, simplemente observando lo que sucedía. No dirigió ni intervino; dejó que el proceso simplemente se desarrollara. Lo que siguió fue una experiencia de sanación rápida y profunda para su cliente.
Este momento marcó un gran avance en la comprensión de la relación entre la mirada y el procesamiento emocional. El Dr. Grand descubrió que la posición de los ojos no es meramente reactiva, sino que puede servir como una puerta de entrada directa al trauma no procesado por el cerebro. Este descubrimiento es el principio fundamental del Brainspotting.
Cómo funciona
Todos usamos naturalmente los ojos para gestionar nuestras emociones y experiencias internas. La dirección de nuestra mirada juega un papel importante en el proceso de autorregulación emocional.
Cuando vemos algo perturbador, instintivamente apartamos la mirada. Cuando nos embargan la tristeza o las lágrimas, nuestra mirada tiende naturalmente a bajar, cerramos o nos tapamos los ojos.
Cuando pensamos o hablamos sobre un problema que nos incomoda, especialmente un evento traumático, a menudo sentimos malestar físico. Al mismo tiempo, nuestra mirada se desplaza inconscientemente en una dirección específica, con los ojos fijos en un punto de nuestro campo visual.
El Brainspotting utiliza una combinación entre la dirección de la mirada, la activación somática y las emociones. Al fijar conscientemente tu mirada en un punto específico, el Brainspotting otencia tu sistema natural de autorregulación emocional y abre una vía para acceder y procesar recuerdos traumáticos.
¿Qué puedes esperar en tu primera sesión?
Durante una sesión de Brainspotting, tu terapeuta puede usar un puntero para ayudarte a encontrar un punto en tu campo visual llamado "brainspot". Aquí es donde las emociones y sensaciones serán accesibles y percibidas con mayor intensidad al traer el recuerdo traumático. Mantener la mirada fija en el brainspot iniciará el procesamiento del trauma y la autocuración.
En resumen, el procesamiento del trauma continúa hasta que no se detectan sensaciones incómodas en el cuerpo. Este proceso conduce no solo a la superación del trauma, sino también al crecimiento y la expansión postraumáticos.
"Nos traumatizamos solos, pero sanamos juntos..."
David Grand, PhD
Durante tu sesión de Brainspotting:
-
Puedes hablar tanto o tan poco como desees. El silencio está bien también.
-
Puedes permitirte sentir emociones y diversas sensaciones en tu cuerpo.
-
Puedes confiar en que tu cerebro sabe cómo sanarse a sí mismo
Esta es una forma muy sencilla, pero profundamente efectiva, de sanar el trauma.

